"......... el fin mejor que se pretende de los escritos es, enseñar y deleitar al mismo tiempo ..."
CERVANTES, DON QUIJOTE, PARTE I, CAP. XLVII
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA, fue bautizado el 9 de octubre de 1547, en la iglesia de Santa María en Alcala de Henares; se supone que debió nacer el 29 de septiembre, día de SAN MIGUEL.
CERVANTES combatió bravamente, a la edad de 24 años, en la batalla de lepanto contra los turcos, el 7 de octubre de 1571; un arcabuzazo le destrozo la mano izquierda " ..... herida que el la tenia por gloriosa por haberla cobrado en memorable ocasión, al militar bajo la bandera de Don juan de Austria, hijo del rayo de la guerra, CARLOS V, de felice memoria".
La vida activa de soldado termino para CERVANTES en 1575, pues fue cautivo de los moros, hasta que fue rescatado por los padres trinitarios en 1580, fecha de su regreso a ESPAÑA, en donde no le fue muy bien en el trabajo de alcabalero del rey ( cobrador de impuestos ), un trabajo socialmente infecundo y lleno de pesares, que le llevaron, incluso, con sus huesos a la cárcel.
En 1590 intento zafarse de tanta agonía para lo cual dirigió un escrito al Rey Felipe II, solicitando alguno de los puestos que en aquel momento estaban vacantes en la indias; la burocracia del consejo de indias vio con indiferencia la solicitud de CERVANTES, lo cual fue un bien para la humanidad, porque si lo hubiesen asignado al Soconusco, Cartagena, Lima o La Paz, quizá ni el Quijote, ni las novelas ejemplares existieran....
En su prologo a las novelas ejemplares, expresa que las escribió para placer y reposo de los lectores, pues sostenía que los libros, al mismo tiempo, deberían tener dos funciones: ENSEÑAR Y ENTRETENER....
Muy enfermo, antes de morir, tuvo aun fuerzas para escribir la dedicatoria de su ultima obra, LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SEGISMUNDA, al Conde de LEMOS, que fue publicada como póstuma.
Lo entonces escrito por CERVANTES, ha sido mencionado cientos de veces y a mi me parece, que aunque sea una parte, debe aparecer en esta minibiografia:
" ... Puesto ya el pie en el estribo,
Con las ansias de la muerte,
Gran señor, esta te escribo.
Ayer me dieron la extremaunción y hoy escribo esta; el tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan, y, con todo, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir...."
La epístola esta fechada " De Madrid, a diez y nueve de abril de 1616 años"; cuatro días después moría CERVANTES, el 23 de abril de 1616 y por ser hermano de la orden tercera de San Francisco, lo llevaron con el rostro descubierto....
Sosegada y digna despedida, que siempre ha causado inmensa impresión a quienes han leído el tranquilo adiós de CERVANTES a su terrenal morada.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario