“¿Qué es el tiempo?
Si nadie me lo pregunta, lo sé;
Si quiero explicarlo, a quien me lo preguntare, no lo sé...”
San Agustín
Es difícil definir el tiempo, y una verdadera odisea su medición. La Física Cuántica define al segundo de la siguiente manera: la duración de 9,192,631,770 ( nueve mil ciento noventa y dos millones seiscientos treinta y un mil setecientos setenta ) ciclos de la radiación correspondiente a la transición electrónica entre dos niveles hiperfinos del estado basal del átomo de Cesio 133.
De seguro, solo con la ayuda de DIOS, podemos entender lo que los físicos cuánticos quieren darnos a entender con esta aseveración.
¿Y que es el tiempo para los filósofos... ?
Un pecador empedernido, aquel varón Francés no muy santo, que se hizo llamar Voltaire, puso en boca de su personaje zadig, las siguientes virtudes del tiempo:
“ Encontrábase zadig en el atrio principal del palacio de Babilonia ante el mago supremo, en un certamen de adivinanzas; el primer enigma que planteó el eminente oráculo fue:
¿Cuál es la mas larga y corta de las cosas del mundo, la más veloz y más lenta, la más divisible y más extensa, la que más se desperdicia y más se llora haber perdido, sin la que nada se puede hacer, que engulle todo lo mezquino y da vida a todo lo grande?
Respondieron unos, que era la fortuna, otros que la ventura, la providencia, el destino, la fatalidad, el azar, la tierra y otros que la luz.
Zadig contestó que era el tiempo, y sus razones fueron:
Es la mas larga, pues mide la eternidad; la mas corta pues falta para todos nuestros planes; la más veloz, para el que disfruta; la más lenta, para el que espera; se divide hasta lo infinitamente pequeño y se extiende hasta lo infinitamente grande; el humano no hace aprecio de él y todos lamentan su pérdida; sin el tiempo nada se puede hacer, es el soberano consolador, pues sepulta en el olvido todo dolor y hace inmortales las grandes acciones...”
¿Y que es el tiempo, para los poetas? ; Por ejemplo, que lo fue para Renato Leduc... ?
Fue motivo de inspiración para su canción tiempo, que ha convertido al Sr. Leduc en un inmortal.....
A propósito de esta canción, me comentaba en una ocasión, el culto y muy amenísimo Moisés López Díaz – el Queridísimo “ monacho”- que esta composición la originó una apuesta que Renato hizo a sus cofrades contertulios, en el sentido de que él podía hacer una canción en la cual todos sus versos rimaran en tiempo; así surgió esa hermosa poesía musicalizada que nos ilustra acerca de las enseñanzas del tiempo.
Sabia virtud de conocer el tiempo,
A tiempo amar y desatarse a tiempo,
Como dice el refrán, dar tiempo al tiempo,
Que de amor y dolor alivia el tiempo.
Aquel amor, a quién amé a destiempo,
Martirizome tanto y tanto tiempo,
Qué no sentí jamás, correr el tiempo,
Tan acremente, como en ese tiempo.
Amar queriendo como en otro tiempo,
Ignoraba yo aún que el tiempo es oro,
Cuánto tiempo perdí, ¡ ay cuanto tiempo!.
Y hoy que de amores ya no tengo tiempo,
Amor de aquellos tiempos cuanto añoro,
La dicha inicua de perder el tiempo.
¡ Ah¡ Sr Leduc, como no me topé con Ud antes.....
1 comentario:
holaaa holaa desaparecidos, xorxe alex, y don jorge!! les mando saludos desde la extraña y mal explotada ciudad de oaxaca, el tiempo no pasa y veo que el negocio se trasnforma tambien, hasta el nombre, el cambio de color en el logo se ve mas relajado y bueno en general despues de la visita a la pagina y el nuevo menu, super! felicidades, espero que siga evolucionando para bien, yo continuo en diseño gráfico,espero que el alex les de los saludos que les he mandado, y bueno espero visitar algun dia de nuevo.
desde la Verde Antequera les manda un cordial saludo.... Andrea Ex-equipo Mariposa Amarilla.
Publicar un comentario